LEONARDO
- TURISMO MUSEOS NEIVA
- 20 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago 2021

Un repaso a todas las leyendas y misterios sobre el famoso pintor renacentista. Su biografía y catálogo completo. La vida y obra de Leonardo da Vinci, centrándose
en sus pinturas, y debatiendo las atribuciones
No hay artista más legendario que Leonardo da Vinci. En toda la historia del Arte, ningún otro nombre ha generado más debates, más discusiones y más horas de estudio que el genio nacido en Vinci en 1452. Pintor, escultor, arquitecto, científico e investigador, la figura de Leonardo ha generado multitud de leyendas, mitos, rumores sobre su homosexualidad, sobre su pertenencia o no a infinidad de logias o sectas, las extrañas historias sobre su estancia en el estudio de Verrocchio, o su al parecer extraña relación con varias de sus modelos -derivado al parecer de su ya comentada presunta homosexualidad- forman la larga lista de mitología leonardesca de la que éxitos como “El código da Vinci” o la serie de televisión “Leonardo” son solo ejemplos recientes.

Leonardo di ser Piero da Vinci nación en 1452 cerca de Vinci, en la Toscana. Siendo todavía joven, se trasladó con su familia a Florencia, y entró a trabajar en el estudio de Andrea del Verrocchio. Verrocchio, uno de los artistas más respetados de su época, recurría a menudo a sus estudiantes para que le ayudasen a completar sus pinturas, por lo que es casi seguro que los primeros testimonios de Leonardo como pintor daten de esta época. De hecho, “El Bautismo de Cristo” (pintado hacia 1472 y 1475 y conservado en la Galería Uffizi) se atribuye generalmente a Verrocchio y Leonardo. De esa misma fecha es “La Anunciación”, considerada tradicionalmente la primera pintura de Leonardo.
En 1478, Leonardo recibe su primer encargo de importancia, un fresco para el Palazzo Vecchio de Florencia. La obra, “Adoración de los Magos”, es una obra ambiciosa que Leonardo, por motivos todavía no demasiado claros, no llegó a terminar.
Las mil y un Giocondas

Si hay algo más impactante que publicar la autentificación de un nuevo Leonardo es publicar la autentificación de una nueva versión de El Leonardo, esto es, la Gioconda o Monna Lisa. A lo largo de las décadas, decenas de visionarios que se hacen llamar críticos han sugerido, en muchos casos con bombo y platillo, la existencia de otra Gioconda, ya sea suponiendo una segunda versión o negando la celebérrima del Louvre. Lo cual no deja de resultar ridículo, porque la dama parisina añade a su incontestable e inconfundible calidad una amplia documentación histórica, desde que fue adquirida por Napoleón I e incluso antes, que no dejan lugar a dudas sobre su autenticidad.

Válganos como ejemplo la llamada Monna Lisa de Isleworth (Inglaterra) que fue publicada como auténtica por H. Pulitzer en 1966 en el estudio Where is the Monna Lisa? notando su alta calidad y la presencia de dos columnas en los extremos del lienzo (apenas perfiladas en la tela del Louvre) que supuestamente la catalogarían como auténtica. La obra, de la que no se tiene certeza de su origen hasta su llegada a la colección privada inglesa, no fue aceptada por la crítica. Y es que la Gioconda ha sido copiada infinidad de veces, por lo que la existencia de versiones de calidad ciertamente alta (por ejemplo la de la colección Luchner, o la del Museo de Tours) no debe significar su atribución inmediata a Leonardo.
Comentarios