top of page

Jan van Eyck


ree

El más destacado de todos los Primitivos Flamencos, Jan van Eyck llevó el realismo pictórico a cotas nunca antes alcanzadas. Van Eyck trasladó la precisión y meticulosidad de la pintura de miniaturas a la pintura al óleo, tanto a gran escala (“Políptico de Gante”) como pequeños retratos (“Retrato de hombre con turbante”). Con su perfección técnica y su notable uso de la perspectiva, Van Eyck fue sin duda el mejor pintor de su época.


Poco se sabe de la vida temprana de Jan van Eyck, aunque parece claro que no fue el primer pintor de su familia. De hecho, sabemos que su hermano Hubert van Eyck fue un apreciado pintor, y en el ya mencionado Políptico de Gante (conocido como “Adoración del Cordero Místico” o “Políptico del Cordero Místico”) se encuentra una inscripción que indica que “El pintor Hubert van Eyck, mayor del cual no hay nadie, comenzó esta obra y Jan, su hermano, segundo en arte…”. Sea quien fuera el verdadero autor de esta obra, una de las cumbres no solo de la pintura flamenca, sino del arte universal, la intervención de Jan van Eyck en la misma está fuera de toda duda.


ree

Antes incluso de su intervención en el mencionado políptico, Jan van Eyck se inició en la pintura en el campo de las miniaturas, y se cree que alguna de las más bellas ilustraciones del “Libro de Horas de Turín” (las habitualmente identificadas como “Mano G” o “Maestro G”) fueron realizadas por él. La precisión exigida por la pintura de miniaturas es notable en obras posteriores de Van Eyck, como el “Léal Souvenir” de la Galería Nacional de Londres o la “Virgen del canciller Rolin” del Louvre. No obstante, su obra más destacada es el retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, conocido como “El matrimonio Arnolfini”, una obra maestra suprema que ha provocado múltiples debates entre estudiosos y críticos. Esta obra fue escogida por theartwolf.com como una de las 50 obras maestras de la pintura universal.


Tras esta sensacional obra, Van Eyck se traslada a Brujas. En dicha ciudad pinta la “Virgen del canónigo Van der Paele”, la mayor de todas las obras atribuidas exclusivamente a Jan van Eyck, y conservada hoy en el Museo Groeninge de Brujas. Falleció en junio de 1441, siendo enterrado en la iglesia de San Donaciano de Brujas.

ree

Pocas obras atribuidas sin dudas a Jan van Eyck han llegado hasta nuestros días. Existen, no obstante, varias copias de obras perdidas del artista, siendo las más destacadas “Mujer en el baño” (que por lo que sabemos pudo haber sido una obra de calidad comparable a “El matrimonio Arnolfini”) y la “Madonna de Nicolas van Maelbeke”, que pudo haber sido su última obra. Muchos estudiosos albergan la esperanza de que algunas de estas obras puedan ser redescubiertas en un futuro, lo que supondría una de las mejores noticias posibles para los amantes de la pintura antigua.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

3508282521

©2021 por Museos Folclor y Arte. Creada con Wix.com

bottom of page