Enrique Grau
- TURISMO MUSEOS NEIVA
- 23 ago 2021
- 2 Min. de lectura

(Enrique Grau Araújo; Panamá, 1920 - Bogota, 2004) Artista colombiano cuya obra, que evolucionó desde unos inicios de carácter expresionista y abstracto a una madurez figurativa muy personal, abarcó multitud de intereses y campos, desde la pintura, el dibujo y el muralismo hasta la escenografía teatral, pasando por la escultura.
Sus primeras obras, en un estilo cercano al impresionismo, tenían un destacado carácter figurativo. Sin embargo, tras su marcha a Florencia en 1954, sus cuadros adquirieron rasgos geometrizantes y abstractos que mostraban la influencia del cubismo del español Pablo Picasso, como puede verse en varias obras al carboncillo, entre ellas Bodegón con calavera. En 1957 obtuvo el primer premio de pintura en el X Salón de Artistas Colombianos; en obras como Elegía para un mártir tuvieron cabida rasgos expresionistas inspirados en el estilo de su compatriota Alejandro Obregón, con quien había impulsado en la década anterior el Salón de los 26 de Bogotá.

Entre sus cuadros se destacan La gran bañista, La Cayetana, Alacenas, Las Galateas, Las Novias, El compromiso y diversos paisajes urbanos de Cartagena. Es memorable el poderoso realismo de Sombrero de rosas (1930), con una figura de extraordinaria corporeidad, conseguida mediante un hábil modelado del color y un cuidadoso estudio de la luminosidad; por contra, el sombrero está tratado con una pincelada más suelta, buscando un efecto más aéreo.
En los últimos años se consagró también a la investigación de la flora y la fauna tropicales, plasmados ya en su serie El pequeño viaje del barón Von Humboldt, donde aparecen figuras como el sapo amazónico, las serpientes tropicales y los insectos, todos ellos producto de una observación rigurosa y un impecable manejo del detalle por medio del dibujo; a esta misma tendencia pertenece su serie Iguanas, inspirada en un viaje a las islas Galápagos.
Comentarios